Sobre el año 1693 se crea el Hospital de Caridad
impulsado por García Roldán, un soldado de galeras.
La imagen de La Caridad, obra del escultor Giácomo
Colombo, fue adquirida en Nápoles en 1723 por Francisco Irsino, hermano de la
Junta del Sto. Real Hospital de Caridad. Dicha imagen empezó a recibir culto en
la iglesia de San Roque, hasta que en 1744 fue trasladada a la calle Caridad.
En 1789, hubo una gran sequía y se temía que la cosecha se perdiera, por lo que
el Ayuntamiento pidió a la Junta de Gobierno del Santo Hospital que hiciera
rogativas a la Patrona, apareciendo la lluvia.
En el Viernes Santo de 1821 hubo otra gran sequía. En súplica se organizó una
procesión, sumándose al acto el Ayuntamiento y los pueblos del municipio: La
Palma, Alumbres y Pozo Estrecho. Como el templo era insuficiente, en las
Puertas de Madrid se preparó un altar y antes de que el Padre Pipo terminara de
predicar comenzó a llover.
En 1850 apareció la cólera. Las autoridades volvieron a rogar y la imagen de la
Virgen se trasladó a la Iglesia de Santa María de Gracia. Al segundo día el
brote desapareció.
Su templo, la Iglesia de la Caridad fue realizado
entre 1890 y septiembre de 1893, cuando fue inaugurada la obra diseñada por el
ingeniero Tomás Tallare, que eligió para dar forma al nuevo templo el estilo
neoclásico. De este modo, la fachada presenta tres ejes sobre un gran basamento,
pilastras compuestas y un entablamiento liso, así como un frontón curvo sobre
el paño central. Pero lo más singular de esta construcción es sin duda la
planta y cúpula con estructura interna metálica. En la decoración interior
destacan la pinturas del pintor Hispano-cubano Manuel Wssel de Guimbarda.
La Virgen de la Caridad fue coronada canónicamente
en 1923, siendo costeada la corona por el pueblo. En la Guerra Civil, gracias a
la intervención de Miguel Céspedes Pérez y un grupo de cartageneros, se evitó
que el 25 de julio de 1936 los milicianos penetraran en el templo con ánimo
vandálico. A pesar de ello, la corona fue robada durante la contienda, siéndole
restituida en un acto de homenaje en 1955, en un nuevo desplazamiento hasta la
explanada del puerto.
Un 18 de abril -de 1993- con motivo del tricentenario
del Hospital de Caridad y el primer centenario de la inauguración de la actual
iglesia, salió de nuevo la Virgen de la Caridad a la calle, siendo nombrada
alcaldesa perpetua de Cartagena en sesión municipal de 21 de marzo de 1994.
También saldría de su templo el 17 de diciembre de
1993 para su restauración en Murcia, de donde regresó el 14 de marzo de 1994.
Y ya llegamos a éstos 16 y 17 de abril de 2005, en
los que con motivo del cincuenta aniversario de la restitución de la corona, ha
subido a «su hospital» para visitar a sus enfermos.
La Virgen de la Caridad (María Santísima de Los
Dolores) es la Patrona de Cartagena.
Antiguamente era la Santísima Virgen del Rosell y no existe documento alguno
sobre la proclamación de la Caridad, pero desde hace muchos años el pueblo esta
volcado con gran fervor hacia su patrona, la cual irradia su amor y confianza.
Donde el afecto no llega, se impone un gran respeto. Por todo ello, El Viernes
de Dolores es su día y el de Cartagena.